Educados, pobres y rebeldes

Publicado en 17 octubre 2011

Cover

"Occupy Frankfurt": parafraseando el título del movimiento de protesta de Wall Street, el Frankfurter Rundschau se hace eco con satisfacción del éxito de las manifestaciones del15 deoctubre. “En Europa y en todo el mundo”— 951 ciudades, 82 países — decenas de miles de personas han protestado contra “los bancos todopoderosos y la clase política que no reacciona”. Unas 8.000 personas se congregaron en Frankfurt, sede del Banco Central Europeo, 10.000 en Berlín, e incluso la burguesa Düsseldorf acogió la movilización de 800 personas.

"Para ser el principio, no está nada mal”, estima el diario de izquierda,destacando que las clases medias son las que corren el mayor riesgo de convertirse en los "educated poor" [los pobres educados] del futuro, que reivindican un principio simple: la economía debe estar al servicio del hombre y no en contra de éste. "Mientras tanto, esta resistencia se podría entender como una señal: los estragos causados por las crisis capitalistas ya no pueden disimularse. La inestabilidad de los mercados convierte en cenizas los pueblos Potemkinque [las élites políticas] creían seguir administrando”.

En Italia, decenas de miles de personas desfilaron por las calles de Roma, antes de que algunos grupos aislados de alborotadores hicieran que la manifestación degenerara incendiando coches, furgones de policía y destruyendo tiendas, quedando de este modo en segundo plano las razones de los manifestantes, como destaca La Stampa. Además, 135 personas (entre los que se encontraban 105 policías) han resultado heridas, según La Repubblica,que considera que el coste de los daños causados por los alborotadores asciende a 2 millones de euros.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema