"Groenlandia quiere su propia Constitución", explica el diario danés Information. El próximo 6 de octubre, una gran mayoría del Landsting, el Parlamento local, propondrá por primera vez al Gobierno de esta provincia autónoma de Dinamarca dotarse de una constitución propia. Este territorio de ultramar asociado a la UE ya goza de una autonomía reforzada desde julio de 2009. Según los diputados, el objetivo no es romper plenamente los vínculos con el antiguo colonizador que, en virtud de un referéndum consultivo celebrado en noviembre de 2008, mantiene ciertas competencias, entre ellas, las de política exterior y justicia.
Sin embargo, el proyecto es polémico, según ahonda Information, puesto que mucha gente quiere interpretarlo como un nuevo paso hacia la independencia de la región. El debate sobre este asunto está que arde debido también a que el cambio climático ha permitido que sea posible acceder a los recursos naturales de Groenlandia, y numerosas empresas mineras y petrolíferas muestran su interés por la existencia de yacimientos de oro, petróleo y gas.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >