"Rumania envía hoy al colegio a una nueva generación de cosmonautas, de pilotos y de cualquier otra profesión en la que se sueña con 6 y 7 años", escribe Jurnalul National en su editorial. "Pero más allá de los 3 millones de escolares que comienzan las clases, el ministerio de Educación innova poniendo fin a la mentira". Así este año "el colegio tendrá un año más y la formación superior [equivalente a ESO] durará tres años en lugar de cuatro", titula el diario. "Unos cambios que prueban que a Estado ha sabido extraer la lección del desastre de los exámenes de bachillerato de 2011 [con un índice de fracaso que alcanzó la mitad del alumnado]: el control de la presencia de los alumnos y los profesores; la obligación de cantar el himno nacional; la introducción de cursos de ortografía en educación básica y superior para paliar la falta de formación de los alumnos rumanos". Porque "todos los test han probado que el alumno rumano medio lee, ¡pero no comprende!".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >