A pesar de la salida precipitada de la troika formada por la UE, el FMI y el BCE el 2 de septiembre y el hecho de que Grecia no cumpla las condiciones impuestas para recibir la ayuda internacional, "el Gobierno insiste en que mantiene el control", titula Kathimerini en su versión anglófona. Pero en opinión del diario, "se acabaron las mentiras. El primer ministro Yorgos Papandreu debe elegir entre la peste y el cólera", es decir, "entre la tarjeta roja por parte de los acreedores de Grecia" y "la vieja guardia del PASOK", el partido socialista que dirige."La UE y el FMI exigen un signo claro que demuestre que Grecia hace todo lo que está en su mano para limitar los gastos y la única forma de hacerlo es con despidos masivos en el sector público", señala el diario, para el que una política así "podría marcar el fin de su reinado".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >