Para Hospodářské noviny, se trata de una "huelga sin precedentes" la que convocaron el 16 de junio los sindicatos de transporte público, como protesta ante las medidas de austeridad del Gobierno de Petr Nečas, y principalmente contra la reforma del sistema de pensiones. "Una nueva huelga debería ser convocada para otoño, y los profesores participarán también", titula el diario, para el que los sindicatos están aprovechando la actual debilidad del Gobierno, desestabilizado por recientes escándalos. En las columnas del diario, el politólogo Josef Mlejnek afirma que si la actitud de los sindicatos es "racional en el fondo", es "al igual que las reformas, caótica". Sobre la huelga, HN añade en editorial que si ha conseguido paralizar los transportes, la huelga habrá tenido el mérito de mostrar a los checos que pueden "convivir con opiniones diferentes y derechos que pueden hacer valer" y esto "sin darse continuamente bofetadas". Entre los checos que se quedaron en su casa a causa de la huelga, el diario eslovaco SME cita en portada a Petr Nečas, que se ha visto obligado a ausentarse de la cumbre de países del Grupo de Visegrado, que se celebra en Bratislava el 16 de junio, y cuya reunión girará en torno a la ampliación y financiación de la UE.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >