“El presidente del Consejo de la UE, Herman Van Rompuy, podrá dirigirse a las Naciones Unidas en los mismos términos que el presidente estadounidense Barack Obama, el presidente de Venezuela, Hugo Chavez, o el presidente de Rusia, Dimitri Medvedev”,informa el EUObserver. A la UE se le concederá simbólicamente “casi todos los derechos” de los que gozan los Estados con todas las de la ley, entre los que se incluyen “el derecho a hablar, el derecho a hacer propuestas y presentar enmiendas, el derecho a responder, el derecho a plantear cuestiones de orden y el derecho a la circulación de documentos”.
Hasta la fecha, la UE sólo tenía el estatus de mera observadora en las Naciones Unidas. El año pasado fue rechazada una iniciativa similar, planteada por Bélgica, que pretendía lograr algo parecido a un completo estatus de miembro. El nuevo estatus proporcionará a la alta representante de Política Exterior, Catherine Ashton, y a sus subordinados el derecho a hablar en la sala. Ashton manifestó estar “encantada” con el cambio, ya que asegura que “en el futuro permitirá a los representantes de la UE presentar y promocionar las posturas de la UE en la ONU”, informa el servicio de noticias con base en Bruselas.
Según el EUObserver, con el fin de conseguir esa plataforma, la UE ha aceptado hacer algunos cambios en la forma de estructurar la UE encaminados a transformarla de “una asamblea de Estados-nación en un organismo que también ofrezca derechos de representación a los bloques regionales, incluyendo potencialmente a la Unión Africana, la Liga Árabe y la Unión Sudamericana”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >