"La Europa de los excluidos", titula Dziennik Gazeta Prawna, criticando la decisión francoalemana para incluir únicamente a los miembros de la eurozona en lacumbre del 11 de marzo en Bruselas, en la que se discutirá sobre la reforma de la eurozona y el Pacto de Competitividad. Previamente, París y Berlín sugirieron que países como Polonia puedan disfrutar del estatus de observador, pero esto significa, señala el diario, "marginación" y "exclusión" de la gestión de la crisis para los que están fuera del área de la moneda única. Esto resulta particularmente doloroso para Polonia, puesto que presionó con insistencia para estar presente, incluso a través de una contribución al Fondo de Estabilización Financiera (FEF). "Konrad Adenauer, Jean Monnet y Robert Schuman convencieron al mundo de que una Europa sin fronteras sería segura. Hoy aprendemos que solamente una Europa que se esconde tras las fronteras es segura", lamenta el diario en su editorial.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >