"El consumo europeo amenaza la Amazonia", acusa el diario Público, que recoge el contenido de un informede la ONG Friends of the Earth (FoE) publicado el 25 de enero y que da la voz de alarma sobre el estado de conservación de la selva del Amazonas. Según el informe, esta podría verse "dramáticamente cercenada" en 2020 como "resultado del gran aumento en el consumo europeo de carne, biocombustibles y piensos de Brasil", un fenómeno "que aumentará exponencialmente en esta década".

[El diario recuerda](http:// http://www.publico.es/ciencias/357933/el-consumo-europeo-amenaza-la-amazonia) que la UE es el primer importador de etanol, el cuarto en importaciones de carne y uno de los principales mercados para la soja transgénica. El consumo de estos "tres pilares de la economía brasileña" provoca una destrucción permanente de la selva del Amazonas, con "graves consecuencias para el clima, la biodiversidad y las vidas de miles de personas", denuncia Adrian Bebb, responsable de Agricultura y Alimentación de FoE. Público se hace eco de las demandas de varios grupos ecologistas que exigen a la UE que "se replantee la Política Agraria Común (PAC)", que representa un 40% del presupuesto de la UE y cuya revisión fue objeto de una reunión de los ministros de Agricultura el 24 de enero en Bruselas. El diario recuerda la iniciativa "lunes libre de carne", presentada "sin éxito" en Bruselas por el músico Paul McCartney hace un año y que pretendía reducir el consumo individual de carne. "Pero ni al Ejecutivo comunitario ni a los gobiernos de los 27 les pareció una buena idea", lamenta Público.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema