"Barrios sensibles: el 43% de los jóvenes se encuentran en paro": titula Le Monde evocando elinforme 2009 del Observatorio de las Zonas Urbanas Sensibles (ONZUS). "Las cifras son terribles", señala el diario, ya que el documento describe una "situación igual de tensa en las 751 zonas urbanas sensibles (ZUS), en lo que se refiere a la tasa de desempleo [el doble de la media nacional], el nivel de pobreza, el fracaso escolar o la seguridad". "Cinco años después de las revueltas de otoño de 2005, que hicieron estallar el inmenso desajuste entre las promesas republicanas y su realización, comenta el diario, la situación de los barrios sensibles continúa siendo igual de problemática".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >