“La prueba: Merkel logra detener el cambio climático”, ironiza Tageszeitung mostrando a Darth Vader frente al paisaje nevado de la puerta de Brandenburgo. El diario informa que, de acuerdo con los documentos hechos públicos por Wikileaks, en 2008 los diplomáticos americanos consideraban que la canciller alemana llevaba a cabo “una política agresiva en materia climática, con el apoyo masivo de la población”. Sin embargo, TAZ consideraque “Merkel no lleva a cabo una 'política agresiva en materia climática', sino que se conforma con anunciar dicha política” para, acto seguido, relegar los asuntos relacionados con el medio ambiente a un segundo plano. Por lo que respecta al apoyo popular, TAZ califica esta afirmación de “original” y recuerda que ningún otro pueblo viaja más en avión, conduce coches más potentes o tiene un mayor consumo de electricidad por habitante que el alemán.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >