En la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, Rumanía debe aún mostrar sus progresos, mientras que Bulgaria parece haberse puesto sobre la buena ruta. Esto es al menos lo que se desprende del último informe de la Comisión Europea sobre los progresos de Bucarest y Sofía en este campo, presentado el 23 de marzo, y del cual el periódico România Liberă de Bucarest publica extractos: "En Bucarest, las investigaciones sobre los casos de corrupción al más alto nivel se van siempre retrasando, en cambio en Sofía últimamente prevalece una verdadera voluntad política de combatir el crimen organizado y la corrupción", relata el informe. La batalla está lejos de ser ganada, en opinión de otro periódico de Bucarest, Jurnalul Naţional, que recuerda las recientes manifestaciones de apoyo a los alcaldes acusados de corrupción organizadas en varias ciudades por los mismos ciudadanos: "Los rumanos ya no salen a la calle para exigir una vida mejor, sino para apoyar a personajes que van esposados", se lamenta el periódico.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >