Es el fin de la reforma social más importante y más polémica de Alemania. El 9 de febrero, el Tribunal Constitucional declaróinconstitucional el sistema de ayuda pública "Hartz IV", instituido en 2005 por el gobierno de Schröder y acusado en numerosas ocasiones de haber contribuido a la aparición de una nueva pobreza en el país. El gobierno deberá volver a calcular las ayudas destinadas a los parados y los más pobres, teniendo en cuenta su "derecho fundamental a una existencia digna", tal y como ha declarado el Tribunal, lo que constituye una primicia. "Se trata de una sentencia fundamental. El Estado social alemán se fundamentará a partir de ahora sobre una nueva base", afirma el diario Süddeutsche Zeitung, que compara el alcance de la sentenciacon la de la igualdad entre hombres y mujeres pronunciada en los años cincuenta. "Es una pena que se hayan tenido que esperar cinco años" para que se condenara "una reforma chapucera", concluye el diario de Múnich.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >