"Los bufones en Bruselas". La portada de Evenimentul Zilei del 8 de junio subraya el sorprendente resultado de los dos cabezas de la lista nacionalista,Corneliu Vadim Tudor y Gigi Becali, que han conseguido aquello que parecía impensable: ocupar en Bruselas el puesto que se les ha negado en su país en las últimas elecciones legislativas. Tudor, jefe del Partido România Mare, es conocido por haber participado en 2007 en la creación de un grupo extremista en el Parlamento europeo. Becali, patrón del club de fútbol Steaua de Bucarest, escapa de esta manera a un complicado proceso judicial por secuestro: "he rezado al enterarme de la noticia", ha declarado a los periodistas, sin que se haya olvidado de informarse sobre la extensión de su inmunidad como eurodiputado. Por su parte, Tudor invoca a la numerología: "sabía que iba a ganar, porque votamos el 7, estábamos en séptima posición en número de votos, y hemos conseguido el 7,2%".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >