La vacuna contra la gripe A (H1N1) ha generado una “oleada de pánico” y escepticismo en los Países Bajos, publica De Volkskrant. El diario neerlandés explica que se han creado asociaciones contra la vacunación y que “los medios de comunicación, los políticos y los epidemiólogos reciben cantidades ingentes de e-mails” de ciudadanos preocupados por la supuesta toxicidad de la vacuna. Apuntan, principalmente, al tiomersal y al polisorbato 80, dos de sus componentes, porque se sospecha que provocan lesiones cerebrales e infertilidad. Los científicos han desmentido estas acusaciones. La propagación de teorías delirantes que circulan por Internet no hace más que alimentar la confusión. El periódico cuenta que según algunas de esas teorías la vacuna contiene un microchip para esclavizar a los ciudadanos y otras sospechan que la Organización Mundial de la Salud(OMS) forma parte de una organización criminal que pretende diezmar la población.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >