Unos días antes de la reunión del Eurogrupo del 11 de mayo, en la que los socios de la eurozona deben hablar sobre el lanzamiento de un nuevo tramo de la ayuda, las discusiones entre Grecia y sus acreedores para obtener nueva financiación que haga posible evitar la quiebra parece bloqueada y la especulación sobre una salida del país de la zona euro están aumentando.
Atenas atribuye la responsabilidad a los "serios desacuerdos y contradicciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea" sobre las medidas a adoptar: el FMI insiste en la reforma de las pensiones y del mercado laboral, pero está abierto a una quita de la deuda, mientras que la UE se opone a ello.
Mientras tanto, la Comisión Europea ha bajado su previsión de crecimiento para este año para Grecia del 2,5% previsto hace tres meses al 0,5%.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >