"Los únicos rumanos felices de que no tengamos autopistas ni TAV son los pilotos de aviación", [escribe Gândul](http://www.gandul.info/financiar/aviatorii-singurii-romani-fericiti-ca-nu-avem-autostrazi-si-tgv-5061397). En un país de 238.000 kilómetros cuadrados, que cuenta solamente con tres autopistas dignas de ese nombre y ninguna línea ferroviaria de alta velocidad, el tráfico aéreo está en pleno apogeo. "Los 17 aeropuertos del país han registrado un tráfico de 9,1 millones de personas, con una cifra de negocios de más de 600 millones de euros", informa el periódico de Bucarest. "Una mejor infraestructura ferroviaria y de carreteras hubiera significado un menor desarrollo del sector aéreo", se felicita el director del departamento de aviación civil del ministerio de Transportes, Catalin Radu. "Los 6 o 7 años que aún son necesarios para terminar de construir las infraestructuras terrestres son una verdadera oportunidad para los aeropuertos".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >