Abdullah Gül amenaza con cerrar la puerta a la UE

Publicado en 21 septiembre 2011

Cover

"El extranjero amigo de Europa”, titula el Frankfurter Rundschau al día siguiente de la visita del presidente turco a Alemania. El diario aprovecha para hacer balance sobre el estado de las relaciones turco-europeas: por mucho que sonrían los presidentes Abdullah Gül y Christian Wulff, "Turquía tiene pocos fans en Europa", considera el Rundschau, para quien "el discurso sobre la adhesión de Turquía a la UE sigue siendo hipócrita y está impregnado de un lenguaje de doble sentido". Oficialmente, en teoría, Bruselas desea que Ankara se convierta en miembro de pleno derecho, pero en la práctica Alemania, Francia y Austria pisan "con los dos pies el freno". De esta manera, todavía no se han tocado dos tercios de los 35 capítulos sobre los que se acordó abrir negociaciones. A pesar del atentado bomba que causó ese mismo día tres muertos en Ankara, Gul se permitió recordar ante Wulff, en Berlín, que el principio de "pacta sunt servanda" — hay que respetar los acuerdos— también rige para Turquía. Si las negociaciones con la UE tienen que fracasar, apunta el diario en su editorial, el "nuevo tigre del Bósforo", decimosexta potencia económica mundial, podría abandonar el proyecto europeo por frustración y por voluntad propia.

Para La Repubblica, Ankara “ya se ha despedido de Europa” en Berlín: “hasta hoy, Europa y Asia nunca habían dado la impresión de estar tan distanciadas”, recoge el diario romano, puesto que “Turquía, esperando ante la puerta de Europa, afirmó ayer por primera vez y en boca de su jefe de Estado, el islamista moderado Abdullah Gül, que ‘no aceptaremos ser miembro de la Unión Europea si los habitantes de un solo país no lo quieren y consideran que Turquía es un lastre'”.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema