El Mundo, del 22 de septiembre de 2009

Acoja un refugiado por 4.000 euros

Publicado en 22 septiembre 2009
El Mundo, del 22 de septiembre de 2009

Cover

La Unión Europa ha decidido repartir a los refugiados políticos en los países miembros a través de un programa voluntario para la acogida de inmigrantes, informa el periódico El Mundo. Una decena de gobiernos – entre los cuales se encuentran España, Italia o Malta, en los que los inmigrantes “llegan de manera desproporcionada” – se han puesto en marcha con este objeto. Cada país recibirá 4.000 euros por cada refugiado aceptado en su territorio, que será financiado por el Fondo europeo para los Refugiados “como una compensación por la asistencia pública dada a los acogidos”.

“Reino Unido, Holanda y los socios nórdicos son los más dispuestos” según Antonio Guterres, Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR), presente ayer en Bruselas en la reunión del Consejo de ministros de Justicia e interior de la UE en la que se tomó la decisión. Al mismo tiempo, Human Rights Watch ha denunciado en un informe que Frontex, agencia que controla las fronteras de la UE, “ha coordinado los envíos a Libia, donde los inmigrantes son retenidos en centros fétidos y el abuso físico es la norma”, comenta el diario.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema