Los representantes de los 20 países de la Agencia Espacial Europea han concluido el 2 de diciembre en Luxemburgo un acuerdo sobre la construcción de un nuevo cohete espacial, Ariane 6, tras la decisión de Alemania de unirse al proyecto, que hasta hace poco defendía "una evolución gradual de Ariane 5" informa Le Monde.
El diario recuerda que este programa "se pone en órbita" diecinueve años después del lanzamiento del Ariane 5 en Roma.
El primer lanzamiento está previsto para 2020 y "este vehículo espacial se anuncia como una respuesta al norteamericano Space X", que ha reducido los precios en un 30% reduciendo el coste del lanzamiento hasta 60 millones de dólares (48,5 millones de euros). Según el periódico francés, los europeos deben reaccionar rápidamente para no "perder su supremacía en el mercado de lanzamiento de los satélites comerciales".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >