Cover

El Gobierno húngaro anunció el 23 de junio que suspende unilateralmente y de forma indefinida el acuerdo europeo sobre derecho de asilo, el llamado Reglamento de Dublín por "razones técnicas" no especificadas. De acuerdo con el reglamento, cada país de la UE es responsable de examinar las solicitudes de asilo de los refugiados que entran en la Unión a través de sus fronteras, incluyendo a los que más tarde se trasladan a otros países y los que son devueltos al país de que se trate.

El ministro húngaro del Interior ha declarado que Hungría es el país más afectado por la inmigración ilegal fuera de los países directamente interesados ​​(Italia y Grecia en particular) y añadió que su país ha "agotado su capacidad" de acogida. Desde el comienzo del año, Hungría ha acogido a más de 60.000 inmigrantes, la mayoría de los cuales provenían de Serbia, en la frontera con la que Budapest está ahora construyendo una barrera de 175 km de longitud.

Si, según las estadísticas, Hungría alberga realmente una gran proporción de los refugiados que entran en la UE, no está claro en todo caso si Hungría pondrá en práctica su decisión, [indica](http: // nol.hu/belfold/magyarorszag-kedden-elhagyta-europat-1545243) Népszabadság, o si podrá beneficiar de alguna ayuda de sus socios europeos, porque

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

el reglamento establece claramente que no puede ser suspendido. [...] El año pasado, sólo 827 personas fueron devueltas a Hungría procedentes de otros Estados miembros.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema