dino gambling voxeurop

Apuestas, casinos online y juegos de azar: un “impuesto sobre la pobreza” que financia a los medios (y a los lobbies)

El juego, ya sea en casas de apuestas o a través de internet, constituye un negocio cuyos beneficios proceden de las clases más desfavorecidas, que pagan las consecuencias, en dinero y adicción. Y que en algunos países financia… el periodismo. Revista de prensa.

Publicado en 14 noviembre 2024

“Es una sensación extraña, similar a la adicción a la bebida, la comida o las drogas; el comportamiento es distinto, pero lo que sientes por dentro es muy parecido.” “Si no paras, solo hay tres finales: la cárcel, volverte loco o morir”.  Así habla Vasile, ciudadano rumano de 34 años, cuyo testimonio recoge Lola García-Ajofrín en El Confidencial, en un artículo elaborado con la red PULSE.

“El problema de Rumanía con las apuestas”, titulaba Politico en 2016: el primer salón de juego se abrió en Bucarest en 1990, pocos meses después de la muerte de Ceaușescu y del fin del régimen, porque, como en la mayor parte de los países del antiguo bloque soviético, el juego estaba prohibido.

Actualmente, el Gobierno rumano tiene listo un proyecto de ley (aunque enquistado en el Parlamento), que prohíbe la publicidad de los juegos de azar, relata Iulia Roșu en HotNews; desde el pasado mes de mayo, ya no pueden abrirse salas de juego en aquellos municipios que tengan menos de 15 000 habitantes. Asimismo, en 2023, el Gobierno aumentó los impuestos a las empresas del sector y prohibió la venta de bebidas alcohólicas en los salones.

La vecina Bulgaria sufre el mismo problema, explica Mediapool, (en un artículo de la misma investigación de Pulse): desde mayo de 2024 se ha prohibido la publicidad de juegos de azar en cualquier medio de comunicación, a excepción de la lotería nacional, que debe destinar los beneficios a financiar el deporte búlgaro. En este caso, las salas de juego también están prohibidas en los municipios de menos de 10 000 habitantes.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Esta industria floreció a partir de 2015, gracias a la enorme inversión de Vasil Bozhkov, el mayor propietario de juegos de azar del país, que había iniciado su actividad ilegalmente en los años ochenta: “En cuestión de cuatro o cinco años, cientos de miles de personas comenzaron a rascar boletos de lotería y las loterías privadas alcanzaron una facturación de 700 millones de euros”, escribe Roșu.

El reinado de Bozhkov implosionó en 2020, cuando escapó a Dubái después de que la Hacienda búlgara le reclamara 250 millones de euros en impuestos evadidos. Allí fundó un partido, “Bulgarian Summer”, sólo para regresar a Bulgaria en 2023 y ser detenido acusado de corrupción y de estar relacionado con el grupo mercenario ruso Wagner… Otra historia, contada por Svetoslav Todorov en Balkaninsight.

Mientras tanto, el Estado búlgaro ha nacionalizado sus propiedades y el número de salas de juego no ha dejado de aumentar. La nueva ley búlgara sobre la prohibición de publicidad ha sido acogida de manera positiva por la ciudadanía, pero se ha encontrado con la oposición de las principales cadenas de televisión y de los medios digitales. ¿Por qué? La publicidad relacionada con las apuestas genera entre un 20 y un 30 por ciento de los ingresos publicitarios totales de los medios de comunicación. Las cifras de 2023, proporcionadas por Mediapool, indican que las empresas de apuestas gastaron 85 millones de euros en publicidad. En las emisoras en cuestión, muchos sostienen que esta ley podría socavar al propio periodismo, dado que estos ingresos desempeñan un papel fundamental en sus modelos económicos.

En Rumanía (volviendo al artículo de HotNews), en el segundo semestre de 2023 algunos periodistas fueron despedidos o dimitieron de Gazeta Sporturilor y de Libertatea porque acusaron al grupo Ringier Sports Media Group (titular de ambas publicaciones) de haber intentado interferir en investigaciones sobre… apuestas. Un informe del International Press Institute (IPI) analiza estos hechos.

Según la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA por sus siglas en inglés), en 2022, el juego en Europa (UE-27 y Reino Unido) generó 108 500 millones de euros brutos (38 200 de los cuales procedieron de apuestas online), lo que supuso un incremento del 8 % con respecto a 2019 (antes de la COVID) y del 23 % en comparación con 2021; situación que se debe, según explican, a la reapertura de los salones de juego tras la pandemia.

Según datos recogidos por El Confidencial, la EGBA también estima que los adultos europeos que sufren patologías relacionadas con el juego compulsivo se sitúan entre el 0,3 y el 6,4 por ciento de la población.

Un impuesto sobre la pobreza 

El juego también es tema de debate en Francia, donde el nuevo Gobierno (muy de derechas) había propuesto, en la nueva ley presupuestaria, legalizar los casinos en línea para recuperar parte de los ingresos en impuestos. Francia es el único país de la UE, junto con Chipre, donde este tipo de casinos (que incluyen blackjack y ruletas) son ilegales.

La enmienda está actualmente congelada debido a las protestas de los operadores de casinos (unos 200 en el territorio) y las asociaciones de adictos que consideran los juegos en línea más peligrosos en términos de adicción. Según la Autoridad Nacional del Juego (ANJ), 3 millones de franceses jugaron en línea ilegalmente en 2023.

En Le Monde, Stéphane Troussel (presidente del departamento francés de Seine-Saint-Denis, donde vivo) y Fatiha Keloua-Hachi (diputada socialista francesa) intervienen en este debate (ambos proponen que el dinero recaudado con las apuestas se podría utilizar para financiar actividades deportivas) con un texto que me parece especialmente interesante, y cuyo alcance va mucho más allá de Francia: “Ya se trate de un sobreendeudamiento, como del riesgo de perder el trabajo, o de consecuencias psicológicas y físicas como la depresión, el aislamiento o el riesgo de suicidio… se nos dice que este problema afecta solo a una minoría de jugadores ‘compulsivos’. Pero son precisamente ellos los que impulsan el crecimiento del sector y llenan los bolsillos de los operadores”.

En Francia, “el 40 por ciento de los ingresos de los operadores de juegos de azar proceden de personas con hábitos de juego compulsivos. Peor aún, la adicción a las apuestas deportivas actúa como un auténtico “impuesto sobre la riqueza de los pobres”. Los jugadores menos pudientes gastan dos veces y media más de su presupuesto en el juego que otros hogares, con un mayor riesgo de adicción”. Keloua-Hachi y Troussel recuerdan que “Los ingresos brutos del juego (es decir, las apuestas embolsadas por los operadores) han aumentado más de un 200 por ciento desde 2017, alcanzando los 1 400 millones de euros en 2023”.

En Italia, según informa Il Fatto Quotidiano, una nueva ley presupuestaria autoriza el sorteo de números de la lotería incluso los viernes, día en que normalmente no tendría lugar. ¿Por qué? Para financiar en parte el Fondo Nacional de Emergencia, según los legisladores. ¿Quién paga entonces las emergencias?

En el semanario Vita, Ilaria Dioguardi entrevista al sociólogo Maurizio Fiasco, presidente de la Asociación italiana para el estudio del juego y los comportamientos de riesgo. Fiasco explica que esta nueva ley, si es que se aprueba definitivamente, derogará el Observatorio del juego para establecer un Observatorio más genérico que aborde las patologías de la adicción: “Es un signo de desclasificación de una emergencia, cuando el volumen bruto del juego en Italia este año superará el techo de los 150 000 millones euros. Se trata de un fenómeno anormal que quedará escondido bajo el compendio de otras adicciones”.

La campaña Mettiamoci in gioco, que reúne a agentes de la sociedad civil, entre los que se incluyen sindicatos, asociaciones católicas y otros implicados en la lucha contra la mafia, señala que  “las medidas de esta maniobra parecen confirmar la subordinación de los gobiernos a los intereses del lobby del juego, sin preocuparse por los derechos y necesidades de los ciudadanos, ni de los intereses del Estado”. Un estudio del CNR sobre la adicción estima en 800 000 los italianos con un perfil de riesgo moderado o grave de adicción. Especialmente entre las clases menos pudientes.

En colaboración con Display Europe, cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de las Comunicaciones. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de las mismas.
ECF, Display Europe, European Union logos
Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema