Según un estudio redactado por Jan in’t Veld, un economista de la Comisión Europea, las políticas de saneamiento presupuestario llevadas a cabo en Europa estos últimos años tienen efectos negativos sobre el crecimiento y el empleo.
Ese estudio afirma que Francia hubiese perdido un 4,8% de crecimiento acumulado real entre 2011 y 2013, publica Libération:
el triste récord de pérdida de riqueza lo ostentaría Grecia: durante ese mismo periodo, las políticas de austeridad infligidas a Atenas se hubiesen saldado con una pérdida de crecimiento (siempre en un periodo de tres años) de 8,05%. Italia, España y Portugal hubiesen perdido el equivalente al 4,9%, 5,4% y 6,9% del PIB. E incluso la virtuosa Alemania hubiese perdido brío (un 2,61%).
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
El diario considera que:
Incluso siendo obra de un economista con renombre, el documento que lleva en el encabezado el nombre de la Comisión Europea no compromete únicamente a su autor. Este confirma que en Bruselas, el dogma de la austeridad se desmorona poco a poco antes de hundirse. [...] A falta de vastos proyectos de desarrollo, la austeridad pesa hoy en día sobre la economía y nutre las protestas y el populismo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >