La empresa de telecomunicaciones belga no logra eliminar el software de espionaje que fue instalado en su red, varis semanas después del ciber-ataque del que fue objeto, así como su filial Bics.
Aunque Belgacom afirma que ha solucionado su problema, una información confirmada el 3 de octubre por el responsable informático de la compañía durante una audiencia en el Parlamento Europeo, varias fuentes han manifestado lo contrario a Standaard, explicando que "el sofware [de piratería] es muy complejo y tiene el riesgo de mutar, lo que explica la dificultad en combatirlo".
El diario añade que
según toda probabilidad, son los servicios de inteligencia norteamericanos de la NSA y los británicos del GCHQ los que están detrás del acto de piratería.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >