Berlín y París dan una última oportunidad a Atenas

Publicado en 27 agosto 2012

Hasta finales de septiembre no se sabrá si la ofensiva diplomática del primer ministro griego, Antonis Samaras, para obtener un aplazamiento de dos años (de 2014 a 2016) para que su país alcance el equilibrio presupuestario da sus frutos. Ni la canciller alemana, Angela Merkel, ni el presidente francés, François Hollande, con los que Samaras se ha reunido el 24 y 25 de agosto respectivamente, se comprometieron al respecto. De hecho, ambos afirmaron que, antes de pronunciarse, esperarían al informe de los acreedores de la troika UE-FMI-BCE sobre el estado de las reformas estructurales en Grecia.

"El resultado concreto de la reunión Merkel-Samaras se verá en las próximas semanas”, comenta Polimilis Sifis en el To Vima:

Parece que el clima de guerra fría que iba aumentando en estos últimos días en la capital alemana, y además también en otros lugares, no se ha visto confirmado. Samaras y sus socios de coalición parecen disfrutar de una última oportunidad para encarrilar al país hacia la salida de la crisis, asegurando el retraso del necesario pero doloroso ajuste fiscal, tratando de recobrar la credibilidad perdida.

Giorgios Delastik se muestra claramente menos optimista puesto que señala en To Ethnos que

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

En el seno de la opinión pública alemana, existe una atmósfera cada vez más hostil a que Grecia permanezca en la zona euro: el 61% de las personas a las que la cadena de televisión alemana ZDF preguntó afirma que desea que se expulse a Grecia del euro y únicamente el 31% se mostraba a favor de su permanencia.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Has podido acceder a todo el artículo.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.

Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse

O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema