Es una de las dinastías de poderosos empresarios alemanes que deben parte de su fortuna al régimen nazi. Pero la familia Quandt, propietaria de BMW, siempre ha sido muy discreta con respecto a este periodo, al contrario que otras empresas como Deutsche Bank, Allianz o Volkswagen. Hoy, los herederos del constructor de automóviles, “afrontan su pasado”, tal y como señala el Financial Times Deutschland. Lo hace “tarde, demasiado tarde, pero de manera consecuente”, estima el diario económico, ahora que se publica un estudio que demuestra que las empresas de los Quandt, uno de los principales proveedores de armas de Hitler, participaron en la arianización de la población y emplearon a más de 50.000 trabajadores forzosos, de los cuales varios miles procedían de los campos de concentración. En 2007, tras la emisión por televisión de un documental que criticaba la función del clan en el régimen nazi, los Quandt encargaron la realización de un estudio a un historiador que tuvo acceso a los archivos familiares y que ahora son públicos.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >