Casi siete semanas más tarde de la explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, BP- la mayor compañía del Reino Unido - se encuentra sumida en una "crisis financiera", titula The Independent. Desde el accidente de abril, en el que fallecieron 11 trabajadores, unos 75 millones de litros de crudo se han vertido en el Golfo de Méjico, mientras las acciones de la compañía han descendido unos 50 mil millones de euros. Tras el último fracaso de sellar el escape, "el precio de cada acción ha caído un vertiginoso 13 por ciento, alarmando a la industria petrolera", señala el diario londinense. Con las últimas esperanzas puestas en una bóveda de contención para frenar el vertido, un nuevo peligro acecha. A pesar de que los 808 millones de euros que cuesta la limpieza son gestionables, ya que la compañía obtuvo aproximadamente 24 mil millones de euros de beneficios el año pasado, la temporada de huracanes está cercana. "Los meteorólogos predicen un tumultuoso 2010 después de dos años relativamente tranquilos. Las tormentas no sólo paralizarán las operaciones de limpieza... sino que podrían extender el aún más el chapapote".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >