El 22 de julio, “la Comisión Europea publica su informe anual sobre el proceso de reforma de la justicia en Rumanía y Bulgaria”, informa România Libera. Bruselas subraya que “el Gobierno rumano ha conseguido aprobar las reformas jurídicas” que la Unión Europea había solicitado, pero critica al Parlamento, que “no ha cooperado con el ejecutivo”. La Comisión se muestra también crítica respecto a “la lucha sin cuartel que mantienen los partidos políticos rumanos y que obstaculiza la consolidación del estado de derecho”.

El informe —destaca el diario rumano— recomienda que se siga supervisando la labor de ambos países “al menos hasta el verano del 2010”, pero no activa las “cláusulas de salvaguardia”, entre las que se encuentra la suspensión del reconocimiento de las resoluciones judiciales rumanas y búlgaras en otros países de la Unión Europea. El rotativo señala que el informe puede considerarse “positivo”, pero recuerda que “la incorporación de Rumanía al espacio de Schengen sigue dependiendo de los progresos que se hagan en el ámbito de la justicia y de la lucha anticorrupción”.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema