Según informa Helsingin Sanomatlos países de la costa del Báltico se comprometen a sanear el que los expertos califican como "el mar más contaminado del mundo". Ante más de 400 expertos y representantes de la sociedad civil reunidos en Helsinki por iniciativa del Grupo de Acción del Báltico(BSAG), una fundación independiente con sede en la capital finlandesa, "los jefes de Estado y de gobierno y los representantes de los países que comparten sus aguas se han comprometido a reducir o a eliminar los residuos vertidos al mar", como los fosfatos que contienen los detergentes o los nitratos de los fertilizantes. Sin embargo, el diario de Helsinki se lamenta de que "Los Estados se comprometen menos que las organizaciones" y afirma que el nivel de participación de las organizaciones privadas y públicas es mayor que el de los gobiernos. El diarioTurun Sanomatde Turku destaca que Varsovia y Moscú se han comprometido a construir "una red de estaciones de depuración para reducir sus vertidos de aguas usadas y contaminadas", mientras que el diario Postimees de Tallin recogeel anuncio que han realizado las autoridades estonias sobre una ley "cuyo objetivo sea proteger el medio ambiente del Báltico de aquí a 2014".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >