Comunidad Voxeurop Conferencia sobre el Futuro de Europa

Confiemos el futuro de Europa a sus ciudadanos

La Conferencia sobre el Futuro de Europa, que comienza el 9 de mayo, es una oportunidad para confiar a cada ciudadano la definición del futuro común de los europeos, según han declarado varias personalidades con motivo del Día de Europa.

Publicado en 9 mayo 2021 a las 14:00

Hace cinco años, lanzamos una iniciativa continental para lograr un Renacimiento europeo. Pedimos un proceso que permitiese a los ciudadanos, a los asociados sociales, a la sociedad civil y a los Estados miembros escribir juntos una página nueva en nuestra historia común.  

Este 9 de mayo, nuestros deseos se hacen realidad con el lanzamiento oficial de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

La Unión Europea se encuentra en una encrucijada. Se enfrenta a desafíos existenciales que la obligan a reconsiderar su bienestar, su modelo social y su lugar en el mundo. El cambio climático, la creciente rivalidad entre potencias, la revolución digital y la crisis sanitaria necesitan medidas políticas, institucionales y financieras de una magnitud nunca vista y que superen los marcos nacionales. 

Para hacer frente a estos desafíos, es imprescindible realizar una reforma en nuestros modos de decisión y de ejecución, pero esto solo será legítimo si los ciudadanos de la Unión Europea se movilizan de forma efectiva y masiva. Sin embargo, lo que se prevé en el marco de la Conferencia del Futuro de Europa no permite que se pueda realizar a la escala necesaria. 

Es cierto que se ha creado una plataforma digital, destinada al mayor número de personas, pero ¿quién lo sabe? ¿Quién conoce la decisión de las Instituciones europeas de finalmente organizar una Conferencia sobre el Futuro de Europa? 

Llevar a cabo este proyecto requiere una fuerte voluntad política, considerables recursos financieros y la movilización previa de los ciudadanos. Si no se cumplen estos requisitos, las consultas ciudadanas no obtienen la participación de suficientes ciudadanos. Por ello, las consultas europeas realizadas hasta ahora por gobiernos y  instituciones solo han movilizado a unas pocas decenas de miles de personas.  

Sin embargo, se puede hacer mejor. Por ejemplo, la consulta WeEuropeans realizada por CIVICO Europa y Make.org de cara a las elecciones de 2019 logró involucrar a casi dos millones de personas en veintisiete países y con veinticuatro idiomas. Los recursos asignados y el lugar central otorgado a los ciudadanos y a la sociedad civil en el proceso fueron lo que garantizó su éxito. 

Debemos reunir todos los elementos para el éxito si no queremos que la Conferencia sobre el Futuro de Europa acabe en fracaso. 

Por lo tanto, pedimos a  los Jefes de Estado y de gobierno de la UE que hagan un llamamiento a la movilización de la población de cada uno de sus países, con la participación sincera de los ciudadanos y de las fuerzas representativas de la sociedad civil y de las comunidades locales.

Les invitamos a promover la participación ciudadana a través de la plataforma dedicada a ello, pero también a comprometerse a organizar, basándose en una metodología armonizada, consultas ciudadanas deliberativas construidas por las organizaciones de la sociedad civil y los interlocutores sociales. 

Se trata de pasar de un enfoque instrumental de los ciudadanos a una visión colectiva y compartida del futuro de la Unión Europea. 

Les pedimos que creen las condiciones para el éxito de esta Conferencia, con el fin de: 

  • que contribuya a la construcción de una visión común y compartida de la Unión Europea que queremos, en un momento en el que solo estamos al principio de las transiciones digital, ecológica y demográfica que están transformando el mundo y la situación de Europa de una manera sin precedentes;
  • que, como resultado del trabajo colectivo, converjamos hacia cambios en la trayectoria política, ya sea en la revisión de las políticas existentes o en la creación de nuevas políticas, en especial en los ámbitos de la salud, los asuntos sociales o la cultura, en el marco del Tratado actual o de uno nuevo. 

Las Instituciones europeas y los Estados miembros han asumido una inmensa responsabilidad al lanzar la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Ha llegado el momento de que se nos confíe a cada uno de nosotros la definición de nuestro futuro común.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Por iniciativa de los copresidentes de CIVICO Europa, Guillaume Klossa, exdirector de la Unión Europea de Radiodifusión, y Francesca Ratti, ex Secretaria General adjunta del Parlamento Europeo:

Lionel Baier (CH), Director de cine;

Enrique Barón Crespo (ES), ex Presidente del Parlamento Europeo; 

Brando Benifei (IT), Eurodiputado, Presidente del Grupo Spinelli;

Gilbert Bourseul (FR), Presidente de Topics;

Mercedes Bresso (IT), Economista, ex Presidenta del Comité de las Regiones; 

Marco Cappato (IT), Presidente de EUmans;

Alessia Centoni (IT), Presidente de European Women Association;

Jasmina Cibic (SLO), Artista;

Daniel Cohn-Bendit (FR/DE), ex Presidente del Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo;

Jože P. Damijan (SLO), Economista;

Tremeur Denigot (FR), Profesor, miembro de CIVICO Europa; 

Michele Fiorillo (IT), Filósofo, Coordinador de la red CIVICO Europa;

Virginia Fiume (IT), Coordinadora de EUmans;

Cynthia Fleury (FR), Filósofa;

Luca Jahier (IT), ex Presidente del Comité Económico y Social;

Jo Leinen (DE), ex Eurodiputado, ex Presidente del Movimiento Europeo Internacional;

Alexandra Mitsotakis (GR), Presidenta del Foro Humano Mundial;

Jonathan Moskovic (BE), ex Coordinador del G1000, Consejero de innovación democrática;

Leoluca Orlando (IT), alcalde de Palermo;

Stojan Pelko (SLO), ex Secretario de Estado de Cultura;

Rosen Plevneliev (BG), ex Presidente de la República;

Magali Plovie (BE), Presidenta del Parlamento francófono de Bruselas;

Janez Potocnik (SLO), ex Comisario europeo;

Sneska Quaedvlieg-Mihailovic (NL/RS), Secretaria General de Europa Nostra;

Petre Roman (RO), ex Primer Ministro;

Yvan Sagnet (CM), escritor, fundador de la Asociación NoCap; 

Fernando Savater (ES), Filósofo;

Roberto Saviano (IT), Escritor;

Elly Schlein (IT), Vicepresidenta de la Región de Emilia Romagna, ex diputada al Parlamento Europeo;

Daniela Schwarzer (DE), Directora Ejecutiva de la Fundación Sociedad Abierta;

Denis Simonneau (FR), Presidente de EuropaNova;

Claus Haugaard Sørensen (DK), ex Director General de la Comisión Europea;

Farid Tabarki (NL), Fundador de Studio Zeitgeist;

Álvaro Vasconcelos (PT), Fundador de Forum Demos, ex Director del Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea;

Cédric Villani (FR), Matemático, Medalla Fields, Diputado;

Pietro Vimont (FR / IT), Miembro fundador de CIVICO Europa;

Luca Visentini (IT), Secretario General de la Confederación Europea de Sindicatos;

Sasha Waltz y Jochen Sandig (DE), respectivamente Coreógrafa y Director de la compañía Sasha Waltz;

Slavoj Žižek (SLO), Filósofo.


Este llamamiento puede ser apoyado en: www.civico.eu


¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya el periodismo europeo independiente

La democracia europea necesita prensa independiente. Voxeurop te necesita a ti. ¡Únete a nosotros!

Sobre el mismo tema