Revista de prensa Intercambios comerciales

Contenedores tóxicos en los puertos europeos

Publicado en 3 enero 2013

Cover

Hay “veneno en los contenedores” que llegan a los puertos europeos, así manifiesta su alarma Le Monde. El diario francés explica que del millón de contenedores que se descargan cada semana, entre el “15 y el 20% contienen gases muy peligrosos, cancerígenos o neurotóxicos” y esas sustancias “ponen en riesgo a toda la cadena, desde los trabajadores [...] hasta al propio consumidor”.
¿Cómo puede explicarse la presencia de esos gases? En parte por las operaciones de fumigación, que tratan de “eliminar el moho y a los animales que pudieran causar daños durante el transporte”. Otra razón que se arguye es que las propias mercancías desprenden gases y vapores. La ropa fabricada en Asia también contiene a menudo disolventes con base benceno o tolueno, que son cancerígenos.
Aunque en Francia comenzaron a aplicarse medidas para evitar el riesgo de exposición a sustancias tóxicas en 2011 (respeto de un plazo de ventilación, uso de mascarilla, guantes, gafas...), los sindicatos consideran que son “insuficientes e inadecuadas”, señala Le Monde. Compara la situación francesa con lo que pasa en Bélgica y en los Países Bajos:

Los protocolos entre los empleadores y los sindicatos estipulan que se realice una medición de gases en caso de que surjan dudas. La aduana holandesa exige un certificado de ausencia de gases tóxicos expedido en las últimas dos horas antes de que se produzca cualquier manipulación de los contenedores. Jan De Jong, uno de los responsables del sindicato holandés FNV Bondgenoten, pide a los Gobiernos que vayan aún más lejos al buscar el origen de esas sustancias y que prohíban ciertos productos a escala mundial.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema