En un discurso, dado el 17 de enero Theresa May esbozó su plan para el llamado "Brexit duro". La primera ministra británica dijo que preferiría sacrificar la pertenencia del Reino Unido al mercado único europeo -y la libertad de circulación de bienes, capital, servicios y personas que están ligados al mismo - a cambio del "control del número de personas que vienen A Gran Bretaña desde Europa ". Añadió que un Reino Unido post-Brexit también podría no aceptar la jurisdicción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Se prevé que May pondrá en marcha el artículo 50 del tratado de la UE a finales de marzo, iniciando formalmente la negociación de dos años de duración que llevará al Reino Unido a abandonar la UE.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema