El exprimer ministro islandés Geir Haarde (en el centro), con su abogado (a la izda.) en el tribunal de Reikiavik, el 5 de marzo de 2012.

Crisis financiera: ¿los responsables al banquillo?

El juicio abierto contra el exprimer ministro islandés comenzó el 5 de marzo. Geir Haarde está acusado de no haber sabido hacer frente a la crisis financiera que asoló su país en 2008. ¿Deberían el resto de los países seguir este ejemplo? El País ha planteado esta pregunta a varios expertos y periodistas.

Publicado en 6 marzo 2012
El exprimer ministro islandés Geir Haarde (en el centro), con su abogado (a la izda.) en el tribunal de Reikiavik, el 5 de marzo de 2012.

El exprimer ministro islandés, Geir H. Haarde, ha comparecido ante un tribunal especial acusado de “negligencia flagrante” en el desastre financiero del país en 2008. La crisis provocó la quiebra de tres bancos, la suspensión de pagos con el exterior, la caída de la moneda y el aumento del paro hasta el 10%. ¿Tuvieron los Gobiernos europeos información previa de la crisis? ¿Qué parte de responsabilidad tuvieron los bancos? ¿Es necesaria una actuación más firme de la Justicia contra políticos y banqueros?

En El País, responden a esta cuestión, entre otros, la analista de la Fundación Alternativas Kattya Cascante; el director del Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB), Jordi Vaquer; el periodista Gonzalo Fanjul; la consultora sobre evalución y planificación de políticas públicas de la Universidad Complutense de Madrid Ana García Femenía; el analista político y profesor de la Universidad Complutense Antonio Elorza o el corresponsal del diario en Brasil, Juan Arias.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Has podido acceder a todo el artículo.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.

Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse

O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema