Catástrofe de Lampedusa

“¿Cuántos más?”

Publicado en 14 octubre 2013

Cover

Una semana después del drama de Lampedusa, que causó casi 340 muertos, "centenares de sin papeles se han perdido nuevamente en el Mediterráneo", escribe Tageszeitung.
El 11 de octubre, al menos 34 refugiados, en su mayoría sirios, se ahogaron a 100 kilómetros de la isla de Malta. Su travesía había comenzado en el puerto libio de Suara. Según los supervivientes, el barco, en el que se encontraban 400 refugiados, había sido perseguido por un navío, probablemente un guardacostas libio, que disparó sobre el mismo, causando la muerte de dos pasajeros, informa el diario.
Los Gobiernos italiano y maltés han pedido un cambio de la política europea de inmigración. TAZ precisa que Malta, que es "el miembro más pequeño de la UE, es uno de los grandes perdedores en el sistema de asilo europeo":

En 2012, 1.890 refugiados se plantaron allí, por un total de 17.000 desde 2002. Según la legislación europea, tienen derecho a pedir asilo solamente [en la isla de Malta]. Proporcionalmente, siete veces más de demandas de asilo se han registrado en el Estado insular, que cuenta con alrededor de 418.000 habitantes, que en la media de la UE.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema