Curaçao da un paso adelante hacia la autonomía

Publicado en 19 mayo 2009

De Volkskrantnos informa de que la isla de Curaçao (Antillas Holandesas) se ha pronunciado en referéndum a favor de un nuevo estatus, el de "país autónomo dentro de los Países Bajos". Este estatus específico ya existe para la parte holandesa de la isla de San Martín y para la isla de Aruba desde 1986. Se trata de un paso hacia la autonomía, que ha salido adelante por muy poco margen, pues solamente el 525% de la población se ha pronunciado a favor.

En su editorial, el diario holandés afirma que se trata sobretodo de "un alivio para el gobierno holandés". Pero para acceder a este estatus diferenciado, la isla debe comenzar por solventar su deuda de más de 4.000 millones de euros. El acuerdo prevé que los Países Bajos se harán cargo del 70% de la misma. En contrapartida, Curaçao se compromete a mejorar su política financiera. Ninguna de las islas de las Antillas Holandesas ha accedido a la autonomía, opción "poco realista", para el diario. El nuevo estatus no rompe los vínculos con los Países Bajos. Implica que el gobierno de La Haya asume la corresponsabilidad en la garantía del bienestar para la población de la isla. "No se trata de paternalismo colonial sino de un deber que ha sido escamoteado durante largo tiempo, dado el despilfarro que reina en Curaçao y San Martín", afirma el diario. "La resolución de la deuda da a la isla una oportunidad para comenzar de nuevo. Una buena gestión de las finanzas permite ante todo combatir la pobreza. Una vez que esta meta se haya alcanzado, nos olvidaremos del paternalismo".

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema