Francia reconoció el 13 de febrero que no podrá respetar el objetivo de déficit presupuestario reducido del 3% del PIB este año. El mismo día, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, hizo pública una carta dirigida a los ministros de Finanzas de la UE, recordando que el pacto del euro permite una revisión, caso por caso, en un escenario de recesión.
Sin embargo, en privado los dirigentes europeos se inquietan por la iniciativa del presidente francés, François Hollande, para agrupar a los descontentos de la zona euro y debilitar e incluso eliminar el dogma de la austeridad presupuestaria, impuesto desde hace tres años por la canciller alemana, Angela Merkel, y sus aliados del norte.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >