Para el Frankfurter Rundschau son los futuros “prisioneros de los satélites”. El 30 de agosto, numerosos Länder deben iniciar un proyecto de una central común de vigilancia electrónica móvil. Instalada en Hesse, deberá estar en funcionamiento en 2012. Primeros afectados, explica el diario: los delincuentes libres que presentan riesgos de reincidencia. Equipados de un brazalete electrónico, podrán ser rastreados por satélites -y por la policía. Pero para el periódico, no se trata de un sustituto de los efectivos policiales. Si es “razonable”, comenta por otra parte el Berliner Zeitung, este sistema centralizado no presenta pocos fallos, porque “no garantiza la seguridad: el brazalete electrónico consume mucha energía y depende de la tecnología GPS, que puede estar sujeta a error. Además, los controladores sabrán dónde se encuentra el delincuente, pero no qué es lo que está haciendo”.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >