"¿Qué hacer frente a esta situación que solamente deja dieciocho meses a los ciudadanos extranjeros para decidir la suerte de sus activos (o ingresos) depositados en Luxemburgo y en trámite de ser divulgados públicamente?", se pregunta el diario.
Mientras que la UE parece decidida a poner fin al secreto bancario, el Gran Ducado ha aceptado el intercambio de informaciones bancarias con los otros países a partir de 2015.
"El sector bancario luxemburgués ha reorientado su estrategia y afirma centrarse de ahora en adelante en una clientela extranjera adinerada que disponga de activos fiscalmente transparentes", indica el diario.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >