El programa gubernamental “e-fronteras”, diseñado para identificar a sujetos que suponen una amenaza, entre los que estarían sospechosos de terrorismo, criminales de guerra o deportados previamente, antes de que entren en el Reino Unido, ha sido criticado por las autoridades de inmigración, afirma The Guardian.
El proyecto, con un coste de 592 millones de euros, “todavía está por demostrar resultados significativos para controlar la inmigración y únicamente ha tenido un impacto limitado para detectar terroristas”, según las conclusiones del diario siguiendo un informe del inspector jefe de fronteras e inmigración John Vine.
Solamente dos aerolíneas se han unido al proyecto hasta ahora, mientras que el sistema para controlar a todos los pasajeros se muestra incapaz de registrar los datos de casi un tercio de los trayectos.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >