“La historia de los miles de millones de Lukashenko”titula el diario Rzeczpospolita, después de que Wikileaks revelase un telegrama de la embajada de Estados Unidos en Minsk en el que se estimaba la fortuna del presidente bielorruso en unos nueve mil millones de dólares. “Está muy cerca de alcanzar al décimo hombre más rico de Europa”, señala el diario de Varsovia. Por el momento, sin embargo, “nadie puede probar nada” puesto que oficialmente Alexander Lukashenko ganó únicamente 22.500 euros en 2010. El Rzeczpospolita cita a expertos rusos que están convencidos de que el líder bielorruso ha guardado sus “ahorros” en cuentas en el extranjero, abiertas a nombre de otras personas, y que ha invertido copiosamente en “activos seguros en el extranjero”. Lukashenko ha negado estas acusaciones con humor, respondiendo a los periodistas que si encontraban el dinero escondido bastaba con que “le devolviesen el 1% y se quedasen con el 99%”. “Daremos a la mujeres un poco más que a los hombres”, bromeó el hombre que lleva un reloj de muñeca valorado en unos 10.000 euros y que tiene varias casas de lujo en los parques nacionales del país. Se cree que la riqueza de Lukashenko proviene de las dos instituciones estatales que controla única y exclusivamente él: el Fondo de Reserva Presidencial y el Fondo Auxiliar para el Hogar Presidencial. El primero se nutre de los beneficios de la venta de armas y el último de la lotería nacional, entre otras fuentes.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >