“Veinte años sin los rusos”: El 21 de junio de 1991, las tropas soviéticas abandonaron el territorio de Checoslovaquia. Unos 100.000 soldados soviéticos y los miembros de sus familias partieron de más de 70 bases llevándose con ellos todo el material militar. Una gigantesca operación logística que fue fotografiada por Karel Cudlín y que, a modo de reportaje, publica el semanario Respekt. En Bratislava, el diario eslovaco SME realiza un balance ecológico: “Los rusos dejaron grandes estragos tras de sí”. “Tras las víctimas humanas del principio de la ocupación en 1968, los soviéticos arrasaron el paisaje durante 23 años”, recuerda el diario. Para Eslovaquia, la factura asciende a los 40 millones de euros desembolsados para luchar contra la “catástrofe ecológica”, en especial, contra la contaminación de los carburantes.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >