El doble golpe de Erasmus

Publicado en 7 noviembre 2013

“Olvídense de su extinción, Erasmus se dobla” bajo amenaza de ser eliminado por insuficiencia de financiación en 2012, recibió nuevos aires el 7 de noviembre, con el anuncio de un acuerdo entre el comité de cultura del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, para la financiación de un plan Erasmus+.
Bajo los términos del acuerdo, que cuenta con un montante de 1.400 millones de euros, el programa tendrá continuidad entre 2014 y 2020, con un 40% más de fondos que en el presupuesto de los siete años anteriores. Esto debería doblar el número de estudiantes que se beneficien del mismo, llevando el número total hasta los cinco millones. Erasmus + también facilitará prácticas en el exterior para los menores de 30 años que no estén cursando estudios universitarios y préstamos para estudiantes graduados.
La noticia será bienvenida muy especialmente en los países del sur de Europa, en los que el programa, que recientemente celebró sus 25 años, “está considerado como el más barato y accesible medio para ganar experiencia fuera de las fronteras nacionales” indica el diario económico.

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados