El diario La Libre Belgique revela que el hijo menor del rey Alberto II ha “intentado apoyar a los rebeldes libios” y titula el artículo “La diplomacia paralela del príncipe Laurent”. De hecho, los días previos, el príncipe “organizó una reunión para defender la causa de los diplomáticos libios destinados en Bruselas, que deseaban derrocar al embajador, fiel al coronel Gadafi”. El problema es que estas estratagemas se han gestado a espaldas del Gobierno belga y del propio rey. No es el primer tropiezo de “Laurent el Africano”, quien, tal y como recuerda el diario belga, “a mediados de marzo fue a la República Democrática del Congo en una aventura rocambolesca” y recientemente había mantenido “relaciones de negocios con el régimen [de Gadafi]”. El diario flamenco De Morgen hace referencia a una carta fechada en 2008, en la que el primer ministro belga Yves Leterme había aconsejado al príncipe que se ciñiese a ciertas directrices. “Por la desobediencia de Laurent, el Gobierno va a hacerle una proposición que deberá aceptar o rechazar. Si no sigue las reglas, el príncipe perderá íntegramente su asignación [312.000 euros al año]”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >