Varias decenas de manifestantes ocuparon el 7 de marzo el patio de la sede del Fidesz, el partido conservador en el poder, sin poder acceder al interior del edificio, para protestar contra las nuevas modificaciones de la Constitución.
El Parlamento debe pronunciarse el 11 de marzo sobre varios cambios de la ley fundamental, que sustituye desde el 1 de enero de 2012 a la antigua Constitución. Se trata de la cuarta modificación en dos años.
El Gobierno de Viktor Orgán considera que se trata de modificaciones de tipo técnico, pero, para los manifestantes, esta "cuarta enmienda" amenaza a la democracia.
Con dicha modificación, Hungría ha sido criticada por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, y el Consejo de Europa. Se prevé una manifestación de la oposición ante el Parlamento el sábado próximo.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >