El fin del euro no está próximo

Publicado en 1 febrero 2013

“La crisis del euro se aleja y esto supone un cierto bochorno para los anglosajones”, importantes retos económicos, como un crecimiento muy bajo, un desempleo crónico y una amplia deuda pública, “en este caso, los informes que pronosticaban el fin de la moneda única se ha comprobado que eran muy exagerados”. Analizando en qué se equivocaron los pesimistas, añade que:

El error obvio fue infravalorar la voluntad política de los líderes europeos para que el espectáculo continuase... Tras la austeridad, los rescates y los nuevos mecanismos de financiación se vislumbra una gran determinación. En un momento complicado del año pasado, oí a un funcionario alemán decir que qué suerte que Gran Bretaña se hubiese quedado fuera de la zona euro. Si se hubiese unido, habría salido corriendo a la primera de cambio.

Stephens identifica también el segundo motivo por el que los agoreros erraron: porque no supieron apreciar que el modelo del euro se adaptaría para sobrevivir.

Según auguraban los pesimistas, la eurozona se enfrentaba a una disyuntiva. Podía convertirse en una unión económica y política, en los estados unidos de Europa, o estaba condenada al fracaso. Como obviamente Alemania, Francia y el resto de Estados no iban a abandonar sus identidades nacionales, se podía aventurar que la divisa del euro no tenía futuro. Nadie puede asegurar que pervivirá eternamente... Pero al menos sabemos que los políticos no se darán por vencidos sin batirse con ahínco en esa batalla.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema