Crisis de la eurozona

El FMI duda sobre el rescate griego

Publicado en 8 octubre 2013

Casi un tercio de los miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó dudas sobre la efectividad del rescate griego en la reunión en la que se pusieron de acuerdo sobre el mismo, el 9 de mayo de 2010. Criticaron principalmente el plan que no contemplaba incluir una quita de la deuda y la aprobación del “doloroso ajuste de los griegos al tiempo que no pedían nada a sus acreedores europeos” escribe el Wall Street Journal.

El diario financiero, que ha accedido a informes confidenciales de una reunión del comité ejecutivo del FMI, revela que, al contrario que las declaraciones públicas que no mostraban duda alguna sobre el plan de rescate, varias naciones expresaron sus preocupaciones sobre los “inmensos riesgos” del paquete de rescate, informa el periódico.

Las filtraciones se hacen públicas antes de la reunión anual del FMI en Washington DC, el 11 de octubre, y en el momento en el que el Fondo ejerce presión en los Gobiernos europeos para perdonar una parte de la deuda griega a riesgo de que pierdan el apoyo del FMI en futuros rescates. En junio, la institución admitió errores en su manejo del rescate griego.

El Wall Street Journal afirma que esta insistencia del FMI surge del “rencor” sentido por muchos países no europeos por las negociaciones en una reunión mantenida en 2010 para aprobar el polémico plan, que incluyó aumentos de impuestos y grandes recortes públicos para los griegos, pero no incluyó la reestructuración de la deuda:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Algunos de los que mostraron su descuerdo en la reunión y algunos miembros del FMI creen que los intereses de los poderes europeos se antepusieron al de los de Grecia, que ha visto contraerse a su economía en un quinto desde 2009 y con su índice de desempleo cercano al 29%.

La información confirma que algunos países miembros europeos se opusieron a la inclusión de la reestructuración de la deuda en el rescate griego porque temían que el contagio se expandiera a otros países como Francia y Alemania.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema