“¿Quién quiere un portátil?, [pregunta Gazeta Wyborcza](http:// http://wyborcza.pl/1,75248,9331283,Laptop_dla_ucznia__Drugie_podejscie.html). El diario polaco, en su portada, informa sobre un plan gubernamental para proporcionar un ordenador portátil a todos los alumnos de primer año de primaria (se espera que unos 350.000 comiencen la escuela en septiembre). El proyecto, cuyo objetivo es “igualar las oportunidades de los niños de las ciudades pequeñas y pueblos para así evitar la exclusión digital”, puede costarle al presupuesto la cifra de mil millones de zlotych (aproximadamente 250 millones de euros). Un plan previo anunciado en el año 2008 por el primer ministro Donald Tusk prometía una “revolución informática” y un ordenador personal a todos los estudiantes universitarios, pero poco después de que se iniciase se tuvo que cancelar debido a la crisis económica mundial. El diario se pregunta si esta nueva iniciativa puede sufrir el mismo destino, pero señala que en esta ocasión una gran parte de los fondos se obtendrán de las compañías de telefonía móvil que tendrán que abonar al Estado unos 900 millones de euros por la cuota de 3G antes del 2020. Sin embargo, las cifras del Ministerio de Infraestructura polaco indican que más del 90% de las familias con niños en edad escolar tienen al menos un ordenador en casa. “Por tanto, el principal problema puede que no sea la carencia de ordenadores, sino la falta de acceso a Internet”, [concluye el diario de Varsovia](http:// http://wyborcza.pl/1,86116,9331274,Laptop___nie_dla_kazdego_.html).
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >