“El Gobierno federal corteja la mano de obra de los países en crisis"

Publicado en 15 mayo 2013

En la cumbre sobre la demografía que se celebró en Berlín el 14 de mayo, Angela Merkel pidió a su Gobierno que facilitara la movilidad de los trabajadores en el seno de la UE.
"Puesto que tendremos 6 millones de trabajadores menos en 2025, debemos abrirnos a los jóvenes que quieren venir", declaró la canciller.
Alemania ofrece buenas condiciones para los inmigrantes, pero sufre de una reputación de país demasiado hermético, explica Frankfurter Allgemeine Zeitung.  El ministro de Interior alemán, Hans Peter Friedrich, apuesta sobre todo por la llegada de trabajadores cualificados de los países europeos del sur.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema