Las perspectivas económicas para Hungría en 2013 seguirán siendo "difíciles", estima el Fondo Monetario Internacional. El 28 de enero, el FMI concluyó una misión de dos semanas en Budapest, con la Comisión Europea, para analizar el estado de las finanzas públicas húngaras, con objeto de conceder el crédito de 15.000 millones de euros solicitado por Hungría el pasado verano.
El FMI reconoce que el déficit presupuestario ha sido reducido de manera "significativa", pero añade que los medios utilizados, medidas puntuales como el alza de impuestos para los particulares y las empresas, sobre todo extranjeras, lo han dañado al clima de inversiones.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >