“Los mercados se recuperan tras la subasta de bonos del gobierno de Irlanda por un valor de 1.500 millones de euros,” es el titular del Irish Times. Tras semanas de especularse en toda la Eurozona sobre la solvencia de Irlanda, el gobierno de aquel país llevó a cabo la octava subasta en emisiones de bonos en lo que va de año, pero pagó un alto precio por ello. La rentabilidad del bono a 10 años alcanza ahora el 6,28 %, casi tres veces la rentabilidad de Alemania, que es del 2,47 %. “Dicha venta coincidió con las nuevas cifras que arrojan un aumento de la emigración en Irlanda y un leve descenso de las cifras de desempleo,” destaca el rotativo de Dublín. Según las últimas estadísticas, 35.000 personas dejaron al país entre abril y junio, la tasa más alta desde 1989, momento álgido de la última recesión.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >