El paro se ceba en los jóvenes europeos

Publicado en 27 junio 2011

Cover

“No hay trabajo para los jóvenes en Europa”, titula en portada el diario Politiken a raíz de la publicación de lascifras de Eurostat: el 20% de los jóvenes europeos, menores de 25 años, está en paro, es decir, el 5% más que hace tres años. Encabezan la lista los españoles (con más del 45% de jóvenes desempleados), seguidos de los eslovacos, los lituanos y los griegos. Ni siquiera los países con economías relativamente a salvo de la crisis logran esquivar el fenómeno, señala el diario danés. En Suecia, por ejemplo, más del 20% de los jóvenes no tiene trabajo. De momento se libra Dinamarca, con una tasa de paro de “sólo” el 12%.

Una situación que podría no durar mucho y que probablemente se agravará en Europa, con consecuencias a largo plazo. Así lo cree Jesper Rangvid, profesor de la Escuela de Negocios de Copenhague, quien afirma que “la exclusión de gran parte de una generación del mercado laboral priva a los países de una experiencia y una formación importantes”. Será el caso de Grecia, obligada a aplicar un drástico plan de austeridad económica (a cambio de la ayuda del resto de los países miembros de la UE y del FMI) que, a medio plazo, ocasionará seguramente una fuga masiva de cerebros y, sobre todo, de jóvenes recién titulados.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema